Postulación al Registro Nacional de Contratistas

Descripción del trámite

Entre las más importantes funciones que tiene el Ministerio de Bienes Nacionales está la de regularización del dominio de la pequeña propiedad raíz particular. Esta función contemplada en el D.L. Nº 2.695 de 1979, tiene por objeto regularizar la situación del poseedor material que carece de títulos o que los tiene imperfectos. Este procedimiento jurídico, técnico y administrativo establecido en el D.L. mencionado, permite inscribir un bien raíz urbano o rural en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces respectivo, a nombre del poseedor material que reúna los requisitos indicados en su texto, transformándolo definitivamente en propietario del inmueble regularizado.
Los trabajos topográficos y jurídicos a que da lugar la aplicación de dicho cuerpo normativo podrán ser requeridos por los interesados en sanear sus títulos directamente a este Ministerio, especialmente a fin de obtener algún subsidio para su financiamiento, o a algunas de las empresas que conforman el Registro Nacional de Contratistas, las que se encuentran autorizadas para efectuar las mismas labores, previo contrato de prestación de servicios con el particular interesado.

¿Cómo y dónde se realiza el trámite?

Para iniciar este trámite el solicitante debe presentar una solicitud, además de la documentación obligatoria exigida por este Servicio.

Este trámite se realiza exclusivamente en las Oficinas de la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales, ubicadas en cada capital regional, o bien, en las Oficinas Provinciales de Bienes Nacionales, cuando proceda y según sea la ubicación del inmueble fiscal de su interés.

Documentos obligatorios

Antecedentes generales que debe cumplir el postulante para poder optar a la incorporación
Para incorporarse al Registro, las personas naturales o jurídicas que se interesen deberán presentar sus antecedentes a la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales en que deseen iniciar esta clase de trabajos, donde deberán acreditar las siguientes exigencias:
Persona natural:
a) Cédula de identidad
b) Certificado de nacimiento
c) Título profesional (legalizado ante notario)
d) Curriculum vitae
e) Certificado de información financiera o capacidad económica
Persona jurídica:
a) Rut razón social
b) Cédulas identidad representantes legales
c) Certificados de nacimiento representantes legales
d) Personería legal
e) Escritura sociedad
f) Inscripción en conservador de comercio
g) Estatutos persona jurídica
h) Certificado de información financiera o capacidad económica

En ambos casos, si usted inscribirá a su personal técnico, administrativo o jurídico, debe adjuntar los siguientes documentos:
Por cada profesional técnico a inscribir:
a) Cédula de identidad del profesional
b) Certificado de nacimiento
c) Título profesional (legalizado ante notario)
d) Curriculum vitae profesional
e) Instrumentales topográficos propios
f) Vehículos propios
g) Régimen laboral con la empresa
h) Certificado previsional (PreviRed)
i) Certificado o resolución de técnico habilitado MBN
Por cada profesional administrativo a inscribir:
a) Cédula de identidad administrativo
b) Certificado de nacimiento administrativo
c) Título profesional (legalizado ante notario)
d) Curriculum vitae administrativo
e) Régimen laboral con la empresa
f) Certificado previsional PreviRed o boleta de honorarios
Por cada profesional jurídico a inscribir:
a) Cédula de identidad personal jurídico
b) Certificado de nacimiento personal jurídico
c) Título profesional (legalizado ante notario)
d) Certificado de corte suprema
e) Certificado de inhabilidades jurídicas
f) Curriculum vitae personal jurídico
g) Régimen laboral con la empresa
h) Certificado previsional (PreviRed) o boleta honorarios
En caso de poseer infraestructura que desee inscribir:
a) Escritura compraventa o arriendo
b) Inscripción CBR (compraventa propietario)
c) Vehículos
d) Padrón de vehículos
e) Compraventa vehículos o arriendo vehículos
f) Compraventa o arriendo estación total
g) Compraventa o arriendo GPS geodésico
h) Compraventa o arriendo de instrumental topográfico otros
i) Compraventa o arriendo de implementos informáticos (pc, impresora)
j) Certificado de calibración estación total
k) Certificado de operatividad GPS geodésico

Si pertenece al Registro Nacional de Proveedores (Dirección de Compras y Contratación Pública):
a) Acreditar mediante certificado de pertenencia al registro nacional de proveedores Chile Compra
Si pertenece a Registro de Contratistas de Otro Servicio Público (Ministerio de Obras Públicas, SERVIU, etc.):
a) Acreditar certificado o resolución de habilitación de registro de contratistas de otro servicio
b) Certificado de experiencia en otro servicio publico
En caso de postular al subregistro técnico o técnico-jurídico.
Los profesionales o técnicos en mensura que deseen incorporarse al subregistro técnico deberán rendir un examen de conocimientos técnicos aplicados a trabajos de mensura georreferenciada. Este examen será efectuado por el Encargado de la Unidad de Catastro y/o Mensura de la Secretaría Regional Ministerial en donde se desee efectuar dichos trabajos, en el período que la correspondiente Secretaría Regional determine.
De la misma forma, deberán rendir examen aquellos profesionales y técnicos que se incorporen con posterioridad a la empresa para realizar los referidos trabajos.

Quienes podrán postular al Registro de Contratista

Podrá postular al Registro de Contratistas del Ministerio de Bienes Nacionales toda persona natural o jurídica chilena que cumpla con las exigencias y requisitos contemplados en el Reglamento (D.S Nº 127, de 2005).

Costos Asociados a la incorporación al Registro de Contratista

1. Constitución de garantías

Una vez aceptada la solicitud al registro, el contratista deberá constituir dos garantías por un total de 300 UTM, mediante vale vista o boleta de garantía bancaria pagaderas a sola presentación, de carácter indefinida, irrevocables y a nombre del Servicio, pagaderos a su sola presentación, con un plazo de vigencia no inferior a dos años y que deberá ser prorrogada a lo menos treinta días antes de su vencimiento. Lo anterior con el sólo y único fin de salvaguardar daños a terceros y eventuales responsabilidades en el fiel cumplimiento de los trabajos a que da lugar el D.S Nº 127, de 2005. Con cargo a esta garantía se harán efectivas las multas y otras sanciones que afectaren al contratista por incumplimiento de las obligaciones que le impone el presente Reglamento.

2. Derecho de incorporación

La Contratista deberá cancelar por una sola vez, un derecho de incorporación de $ 41.000, que se reajustará anualmente según la variación que experimente el IPC, éste último monto deberá depositarse a nombre del Ministerio de Bienes Nacionales en la cuenta corriente Nº 9022724, del Banco Estado dentro de los 15 días corridos desde la notificación de la resolución que acepta la incorporación al Registro Nacional de Contratistas.-

Aceptación de solicitud de incorporación por parte del servicio

La aceptación de la solicitud de incorporación importa autorización para efectuar trabajos en las 15 Regiones del país, y en caso de licitaciones para programas de saneamiento masivo a que este Ministerio llame, para su validez, el derecho preferente a que al primer llamado sólo podrán participar aquellas empresas que se encuentren con inscripción vigente en el Registro.

Formularios descargables
Solicitud Online

En esta sección usted podrá postular de forma online. Este trámite también puede ser realizado de forma presencial, directamente en las oficinas regionales del Ministerio de Bienes Nacionales, según sea la ubicación del inmueble que usted desea solicitar.

Para acceder a la plataforma, se le solicitará que ingrese con su Clave Única, emitida en las oficinas del Servicio de Registro Civil e Identificación.

Si tiene alguna duda y/o sugerencia por favor registre una consulta ciudadana, o bien contáctese con nosotros a la línea gratuita 800104559.

Solicitud Web