El Código de Ética del MBN es una de las herramientas más importantes para sistematizar los valores y conductas que reflejan la cultura, misión, visión y objetivos estratégicos de la institución, considerando además el marco legal que rige las conductas de los funcionarios y funcionarias públicas. Se implementa con el fin de mejorar las competencias éticas, prevenir actos de corrupción y faltas a la probidad, y para fortalecer la confianza ciudadana en el Estado. Dicho Código es aplicable a las autoridades y todo el personal del MBN, independiente de su estamento y estatus contractual. Descargar Código de Ética acá
Para su mejor operación, el Sistema de Integridad cuenta con un Comité de Integridad, liderado por una Coordinadora de Integridad, que a su vez nombra una Secretaria Técnica, representantes de la Asociación de Funcionarios, División Jurídica, Departamento de Gestión y Desarrollo de Personas y Unidades de Comunicaciones. Además, dicha Coordinadora cuenta con el apoyo permanente de Asesores y Asesoras Técnicas, que además son responsables de cada uno de los Subsistemas que forman el Sistema de Integridad y Ética pública.
Para que el Sistema de integridad logre sus objetivos debe orientarse a la rendición de cuentas, por lo que considera implementar canales de consulta y denuncias asociados a la integridad y probidad pública. Estos canales deben garantizar una denuncia confidencial, que será tratada en forma responsable, imparcial y diligente por el MBN. Para cualquier consulta o denuncia puede realizarlas a través de los siguientes canales:
Sistema de Integridad:
- Oficio Nº 1316 del Servicio Civil, que informa acciones vinculadas a implementación del sistema de integridad
- Sistema de integridad. Res. Ex. 434, 14/04/2022, que nombra Coordinadora de Integridad MBN
- Res. Ex. 315, 18/04/2023, que designa integrantes Comité de Integridad MBN.
Subsistemas relacionados:
1.Ética y Probidad Pública.
2.Gestión de Declaración de intereses y patrimonio (DIP).
3.Gestión de Compras Públicas.
4.Acceso a la información pública (Transparencia).
5.Gestión del Lobby.
6.Prevención de fraude, lavado de activos y delitos funcionarios.
7.Equidad de Género y Derechos Humanos.