PLAN NACIONAL PARA IMPULSAR SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA EN TERRENOS FISCALES
En abril de 2023, el Ministerio de Energía lanzó la “Agenda Inicial para un Segundo Tiempo de la Transición Energética” que contempla una serie de líneas de trabajo, entre las que se identifican una serie de medidas de corto, mediano y largo plazo que apuntan a una transición estructural hacia un sistema eléctrico futuro que sea mayoritariamente renovable, conforme a la Política Energética Nacional vigente. Dentro de dichas medidas se encuentra el eje de acción “Promoción del Almacenamiento”, que incluye una medida crucial que consiste en la asignación de terrenos fiscales para el desarrollo de proyectos de almacenamiento de energía.
El almacenamiento asoma con un papel esencial en la transición hacia un sistema energético más sostenible, ya que surge como una solución eficaz para abordar los vertimientos de energía renovable, la variabilidad en la generación y permite capturar excedentes de energía en momentos de alta producción, liberándola cuando la generación sea menor o nula, brindando una fuente de energía renovable continua y constante. Además, la implementación de este tipo de tecnología permitirá suplir en el corto plazo la falta de infraestructura de transmisión.
Bajo dicho contexto, en agosto de 2023, el Coordinador Eléctrico Nacional presentó el “Estudio de Almacenamiento de Energía en el Sistema Eléctrico Nacional” cuyos resultados indican que los niveles óptimos de almacenamiento debiesen localizarse mayoritariamente en la zona norte del SEN, con capacidad entre 1.000 y 4.000 MW y con una duración de 6 a 8 horas, en el período 2026-2030.
Por todo lo anteriormente expuesto, el Ministerio de Bienes Nacionales en conjunto con el Ministerio de Energía anunciaron la creación del “Plan Nacional Para Impulsar Proyectos de Sistemas de Almacenamiento en Terrenos Fiscales” (https://www.bienesnacionales.cl/?p=46190), que consiste en realizar un proceso excepcional para que los interesados en el desarrollo de proyectos de sistemas de almacenamiento de energía puedan postular a concesiones onerosas vía directa, sobre terrenos fiscales que se encuentren disponibles en las regiones del Norte Grande del país, cuya conexión sea realizada a alguna de las subestaciones específicas del Sistema Eléctrico Nacional, emplazada en alguna de las referidas macrozonas.
Bajo este contexto, es que originalmente, los detalles de dicho Plan estuvieron contemplados en el documento aprobado por Resolución Exenta N° 1096 del 6 de diciembre de 2023, del Ministerio de Bienes Nacionales, el que fue suspendido mediante Circular N° 1 del 9 de enero de 2024, del Ministerio de Bienes Nacionales.
En este orden de ideas, el Ministerio de Bienes Nacionales, publica la Resolución Exenta N° 375 del 18 de abril de 2024, donde se encontrarán los detalles y nuevas condiciones del “Plan Nacional Para Impulsar Proyectos de Sistemas de Almacenamiento de Energía en el Sistema Eléctrico Nacional”, la cual viene a dar continuidad al proceso anteriormente suspendido.
Una vez iniciado el periodo de consultas, los interesados podrán enviar sus dudas al correo electrónico almacenamiento@mbienes.cl y sus respuestas serán publicadas por esta vía.