13 de Septiembre de 2023
Seremi de Bienes Nacionales encabezó jornada con enfoque de género en Catemu

Compartir a través de:
  • En una actividad junto a la Seremi de la Mujer y la Municipalidad de Catemu, más de 30 mujeres participaron de una charla informativa sobre la regularización de vivienda, que contó con diversos servicios públicos y stands de emprendimientos.

La Seremi de Bienes Nacionales de Valparaíso realizó una charla informativa sobre la regularización de la pequeña propiedad raíz, instancia posible gracias a un convenio entre la Secretaría Regional y la Municipalidad de Catemu, que establece visitas mensuales de personal jurídico con el fin de acercar el servicio a la comuna.

La actividad se desarrolló con el objetivo de dar a conocer el programa del ministerio y los emprendimientos que comercializan las vecinas de la zona, cuya autonomía económica muchas veces es impulsada tras efectuar el trámite de regularización.

Al respecto, el Seremi de Bienes Nacionales, Tomás Covacich Iturbe, señaló que “la extensión del servicio, como ministerio del territorio, es muy importante para acercar nuestras atenciones a la ciudadanía en esta materia tan valiosa como lo es para comunas como Catemu que poseen una gran demanda especialmente por sus zonas rurales, por un mejor suelo, que sea propio y que les ayude a continuar creciendo y así a sus familias”.

“Es por esto que como Gobierno creemos y queremos cumplir con estar presentes mediante una gestión territorial que no solo sea justa, sino que también sea inclusiva, y que sea una contribución a la mujer para fomentar sus oportunidades en función de disminuir la brecha actual”, complementó.

El alcalde de Catemu, Rodrigo Díaz Brito, junto con felicitar la instancia se refirió al programa “Chile para Todas” manifestando que “es una deuda histórica que el Estado de Chile tenía con sus mujeres. Cuando empezamos a implementar políticas con mirada de género, es cuando realmente las cosas empiezan a pasar y bajan del discurso a la realidad. No solo reciben una orientación en todo lo que tiene que ver con la regularización que es un tema en nuestra comuna rural post reforma agraria, que hasta ahora nunca se había hecho cargo, de apoyar a la gente a regularizar. Ha sido un convenio que nos ha dado muchísimo más de lo que nosotros esperábamos, que no solo sale de lo técnico, sino que se instala también en lo humano”.

Filomena Escalona Espinola, vecina del sector interior Santa Isabel, valoró la jornada e indicó que “nosotros hemos trabajado harto para el sector, para arreglos de caminos, tener una linda sede, tenemos paraderos… hartas cosas que hemos logrado unidos, para mejorar nuestra calidad de vida. Dentro de eso estamos haciendo trámites en Bienes Nacionales para poder regularizar los terrenos, y ahora es más fácil para nosotros porque la municipalidad trajo para hacer el servicio en Catemu. De a poquito la gente está creyendo que se puede hacer, regularizar terrenos”.

En la instancia también participó la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Camila Lazo Molina, quien destacó que “las mujeres somos distintas, pero merecemos acceder a los mismos derechos y sobre todo tener ese acceso en lugares tan alejados de la centralidad urbana, como los lugares rurales donde también se destaca el trabajo de las mujeres en la agricultura familiar campesina”.

“En ese sentido, esta labor de Bienes Nacionales de entregar orientación, de entregar también la gestión correspondiente para el acceso a los títulos de dominio, es importantísima para alcanzar la autonomía económica. Cuestión que como Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font llevamos adelante muy fuertemente a través de la coordinación con diferentes servicios, pero sobre todo, también poder alcanzar niveles de autonomía en toda su integralidad. Poder avanzar a una vida libre de violencia requiere que todo el Estado se haga parte, y cargo, de las brechas de género y también sobre todo la vivencia cotidiana de las mujeres en nuestro país”, finalizó la seremi.