29 de Julio de 2025Ministro de Bienes Nacionales encabeza concurrida cuenta pública y dispone inmuebles claves para Tarapacá

- El ministro, de visita en la región, rindió cuenta de los principales logros de la cartera en el último año, y aprovechó la jornada para entregar al Servicio de Salud el terreno fiscal en el que se emplazará el nuevo hospital regional y más de seis hectáreas a Carabineros, donde se construirá la nueva Escuela de Formación del norte del país.
Este 28 de julio fue el turno del Ministerio de Bienes Nacionales para rendir cuenta ante la ciudadanía de su gestión 2024-2025, y para ello realizó la última cuenta Pública Participativa de este periodo de gobierno en el Teatro Municipal de la ciudad de Iquique.
Acompañado del subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara, y de las principales autoridades de la región, el ministro Francisco Figueroa dio cuenta de lo avanzado en cinco ejes estratégicos de su gestión: proteger y promover nuestro patrimonio natural y cultural; fomentar un desarrollo económico sostenible; promover la democracia y los derechos humanos; favorecer un habitar más justo y seguro, y promover una gestión moderna y eficaz del patrimonio fiscal.
El público siguió con atención los casi sesenta minutos de alocución de la autoridad, y destinó aplausos a los pasajes relacionados con el trabajo hecho para promover el respeto a los derechos humanos y la destinación de una cifra récord de suelo fiscal al Programa de Emergencia Habitacional.
El ministro Figueroa terminó sus palabras refiriéndose a sus expectativas para el país: “Los países sólo son capaces de gobernarse a sí mismos cuando se gobiernan entre todos, con un sentido de progreso y justicia social. No retrocedamos al desencuentro, sigamos avanzando en la senda de una democracia que sea cada vez más inclusiva y más plena”.
Otras actividades en la región
El día partió temprano para Bienes Nacionales, pues antes de la Cuenta Pública Participativa la autoridad de la cartera entregó un permiso de ocupación provisorio al Servicio de Salud de Tarapacá para que comience con los estudios de factibilidad para la construcción del nuevo hospital regional, que estará emplazado en el sector de Huayquique, en terrenos bien ubicados y con gran conectividad.
En la oportunidad el ministro Figueroa se refirió al trabajo que ha realizado Bienes Nacionales para redestinar terrenos fiscales en desuso en manos de las Fuerzas Armadas, como es el caso de las más de cuatro hectáreas en las que se instalará el nuevo hospital, y explicó que “este logro tiene importancia en tres sentidos: en un sentido de gestión estratégica de la propiedad fiscal, de descentralización y de planificación para la infraestructura de salud”.
La autoridad agregó: “siempre ha estado la facultad de Bienes Nacionales para calificar inmuebles en desuso y poder destinarlos. Y es en el gobierno del presidente Boric que eso cambia. Lo quiero reivindicar: creo que esto, sinceramente, no habría sido posible en otro gobierno. Me gustaría que en cualquier gobierno que venga, cualquiera sea su signo político, se les permita a las instituciones ejercer sus competencias en función del bien común”.
Por su parte, la directora del Servicio de Salud de Tarapacá, María Paz Iturriaga, manifestó la importancia de esta entrega, que no le implicará costos al Estado y que viene a resolver una gran urgencia, pues el “actual hospital estaba destinado para un tercio de la población que tenemos. Esto permitirá que la infraestructura pueda atender con calidad a las y los usuarios”.
Por la tarde el ministro Figueroa participó en otra actividad de relevancia para la región, en la que entregó una concesión onerosa por treinta años a Tierra de Campeones Sociedad Anónima Deportiva Profesional, lo que permitirá que el Complejo Deportivo Césare Rossi Banchero pueda seguir funcionando en las 4,4 hectáreas en las que entrena la rama masculina y femenina de Deportes Iquique y los jóvenes en formación.
Eduardo Ramírez, director de Deportes Iquique, indicó: “durante años Deportes Iquique ha buscado crecer, no sólo en lo competitivo, sino también en lo formativo y social. Contar con un complejo deportivo propio nos permite dar un paso firme hacia esa visión. Aquí no sólo entrena nuestro primer equipo, aquí se forman generaciones de jóvenes deportistas, se fortalece el trabajo de nuestras ramas formativas y se construye comunidad. Este logro no habría sido posible sin la voluntad del Estado de Chile y de las autoridades que han comprendido que el deporte es una herramienta de transformación social”.
La jornada terminó con la entrega de una destinación a Carabineros de Chile de un terreno de 6,2 hectáreas en el que se erigirá la nueva Escuela de Formación de Carabineros de Tarapacá, que permitirá que las y los postulantes puedan formarse en la región, sin tener que desplazarse a otros lugares del país, y convertirse en policías formados con foco en las necesidades de Tarapacá.
Al recibir los terrenos, ubicados en el sector de Palo Buque, el jefe de zona de Carabineros en Tarapacá, Juan Francisco González, explicó la relevancia de este hito: “esta futura Escuela de Formación es mucho más que una institución educativa. Es el lugar donde comienza a forjarse el temple, la vocación y el compromiso de quienes han decidido consagrar su vida al servicio público, donde se cultivan los valores y se sostendrá el actuar de los futuros carabineros”.
Durante el martes 29 el ministro Figueroa entregará títulos de dominio a familias de Iquique, dispondrá más de 24 hectáreas al SERVIU para contribuir a la construcción de viviendas a través del Plan de Emergencia Habitacional y se desplazará a Pozo Almonte, donde transferirá de manera gratuita al Poder Judicial el inmueble en el que funciona el Juzgado de Letras y Garantía de la comuna.