09 de Febrero de 2023
Funcionaria del Ministerio es voluntaria para combatir incendios forestales en Quillón

Compartir a través de:

Desde hace algunos días, la funcionaria de la división administrativa del Ministerio de Bienes Nacionales y también voluntaria de Bomberos de Chile, Yasna González, fue destinada a las zonas rurales de Quillón, en la región de Ñuble, para combatir los incendios forestales que se extienden por buena parte del centro sur del país desde hace ya más de una semana.

Desde el lugar en el que se queda junto a sus compañeros y compañeras de Bomberos y otras entidades que luchan por salvar vidas e inmuebles de vecinas y vecinos de la zona, Yasna nos cuenta algo de su admirable experiencia.

  • ¿Cómo fue que te convocaron a combatir el fuego? ¿En qué sector?

Estoy en la zona de Quillón, región del Ñuble. Nos convocaron porque se armaron grupos de fuerza de trabajo en la región metropolitana en apoyo, ya que el personal de acá de la región y de los alrededores estaba muy desgastado.

Yo conformo el 3er batallón de la región metropolitana que es enviado acá, y nos convocaron principalmente porque somos todos operadores forestales. Somos bomberos y tenemos como especialidad el ser operadores forestales.

  • ¿Cómo has visto el desarrollo de los incendios forestales en las zonas en las que te ha tocado estar?

 El desarrollo de los incendios acá ha sido muy violento, Las condiciones del clima han hecho que se propague de una manera muy rápida. El calor ha sido desgastante y las temperaturas, muy altas, aproximadamente 38 grados en la zona. Y en vientos ha estado muy cambiante lo que ha prendido muchos focos y lo ha expandido.

La mayoría de los incendios ha pasado a interface, lo que significa que ha siniestrado casas y esa ha sido nuestra principal labor, que es tratar de hacer los cortafuegos; hacer las líneas de combate de incendios y tratar de salvar la mayor cantidad de casas posible.

 

  • ¿Te ha tocado rescatar personas o animales atrapados?

Hemos rescatado a varias personas, sobre todo en situación de discapacidad y gente que está postrada que hemos tenido que sacar de viviendas que, por las características de los incendios, han sido consumidas o están en peligro.

Nuestra principal tarea ha sido salvaguardar las casas de la zona. Ahí hemos tenido que rescatar personas y animalitos que, generalmente, están muy desorientados por todo lo que sucede. Entonces hemos tenido que llevarlos a zonas seguras.

 

  • ¿Cuáles son los principales llamados que haces a la ciudadanía ante esta tragedia?

Primero agradecer a la gente de la zona que se ha portado muy bien con nosotros; nos han donado agua, comida, no nos ha faltado nada; nos han ofrecido sus casas para quedarnos acá. Pero también hacer un llamado a tomar las precauciones, ya que el cambio climático ha ido avanzando y estos incendios cada vez van a ser más comunes. Entonces tomar las medidas de seguridad correspondientes, hacer los cortafuegos y tener conciencia de que cada acción nuestra trae repercusiones, que se pierden vidas que es lo más importante. La gente a veces no le toma el peso de que una colilla mal apagada o una basura que dejen en un lugar árido, pueden desencadenar estas tremendas tragedias que tenemos, donde las familias lo pierden todo: familiares, su casa, el trabajo.

Así que ese es el principal llamado: a ser conscientes con el medioambiente y con nosotras mismas como sociedad.

Fotografías cedidas y Marcelo Hernández/ATON Chile