Enfoque de Género

 

El Ministerio de Bienes Nacionales se ha puesto al servicio de disminuir inequidades, brechas y/o barreras de género implementando acciones estratégicas orientadas a mejorar el ejercicio de derechos, los niveles de igualdad y equidad de género en la provisión de bienes y servicios públicos, y a fortalecer la capacidad de los servicios para desarrollar políticas públicas de igualdad de género

Regularización de títulos de dominio para mujeres

La regularización de la propiedad raíz para mujeres es una herramienta que permite avanzar en la promoción de su autonomía económica. Al transformarse en propietarias de sus terrenos o inmuebles, las mujeres pueden acceder a distintos beneficios estatales, como, por ejemplo, subsidios de vivienda, mejoramientos habitacionales o subsidios para el trabajo de la tierra. Por otra parte, les permite presentar activos para la postulación a créditos en el sistema financiero, cuestión fundamental para ampliar sus posibilidades de acción para generar recursos económicos.

Es importante destacar que, según el Artículo 37 del Decreto de Ley N°2.695/79, las mujeres casadas se consideran separadas de bienes para los efectos de ejercitar los derechos que establece la ley en favor de los poseedores materiales, y para todos los efectos legales referentes al bien objetivo de la regularización, de manera que la regularización de su propiedad no ingresa a la sociedad conyugal, siendo un beneficio exclusivo para ellas. Este punto cobra relevancia cuando se considera a mujeres que se encuentran inmersas en relaciones abusivas, ya que el ser propietarias de sus terrenos o inmuebles permite eliminar condicionantes que asociadas al ejercicio de la violencia económica y patrimonial.

Títulos de dominio entregados a Mujeres

Año Total Títulos Entregados
2024 3.278

Mapas con enfoque de Género
  1. Visor Enfoque de Género

Visor

 

2. Manual Explicativo Mapa Enfoque de Género

Documento PDF

Programa Rutas Patrimoniales

El Programa de Rutas Patrimoniales enmarcado en la política de gestión del patrimonio fiscal, busca disponer, habilitar y gestionar espacios públicos patrimoniales, cuyo objetivo es otorgar acceso a todas y todos los ciudadanos y ciudadanas a los bienes físicos, culturales y paisajísticos contenidos en el territorio fiscal.
Este programa creado en el año 2001 se ha constituido en un medio de acceso al territorio y a sus diversas culturas locales para su conocimiento y disfrute. Permite contribuir al desarrollo y proyección de las identidades locales desde una mirada cultural, natural y de memoria.

Desde el año 2021 durante el mes de marzo, el Programa de Rutas a través de sus medios de difusión digital se encarga de relevar la figura de mujeres destacadas, tanto del pasado como del presente, que forman parte, directa o indirectamente de las Rutas Patrimoniales.
Se busca de esta manera, reconocer, valorar y difundir la presencia e importancia de las mujeres en nuestra historia, así como de aquellas que, desde sus quehaceres y oficios, mantienen vivo el legado cultural de sus comunidades y territorios.