28 de Agosto de 2025En terreno fiscal se construirá el primer ELEAM público de Chillán.

Más de cuatro mil metros cuadrados de terreno fiscal se destinarán a la construcción del nuevo Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores de Chillán (ELEAM), que tendrá una capacidad para atender a 70 personas que podrán acceder al servicio de manera gratuita.
Hoy, martes 26 de agosto, y frente a un público de más de 200 personas, el ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, entregó la concesión de largo plazo (30 años) de un terreno de 4.151 metros cuadrados, ubicado en el sector Schleyer, en la ciudad de Chillán, al Servicio Nacional del Adulto Mayor, que ya cuenta con financiamiento de SERVIU para construir el primer ELEAM público de Chillán.
En la actividad, en la que también participaron el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, el delegado presidencial de Ñuble, Rodrigo García; el seremi de Trabajo y Previsión Social, Eduardo Riquelme; y la seremi de Gobierno, Valentina Pradenas, el ministro Francisco Figueroa indicó que “el interés, el bienestar de las personas mayores ha estado en el centro de la preocupación del gobierno del presidente Gabriel Boric, y esto se materializa en que la oferta pública de servicios para las personas mayores ha aumentado significativamente durante nuestra gestión. Hace poco se inauguró el primer Centro Comunitario de Cuidados de la región de Ñuble, y se vienen otros también prontamente en San Nicolás y en San Carlos, en inmuebles fiscales. Se trata de una oferta que no existía antes y que también pone en el centro a las personas que cuidan”.
La construcción de este tipo de establecimientos es una prioridad en la región de Ñuble, una de las regiones más envejecidas del país, tal como se observa en los resultados del Censo 2024, que reveló que el 16,6% de la población regional tiene 65 años o más, y en la que se proyecta que al 2035 el porcentaje aumente a 31%.
Tras la entrega de la concesión el subsecretario Claudio Reyes encabezó un conversatorio para dar a conocer los detalles de la Reforma de Pensiones, que mejorará las pensiones actuales y futuras, especialmente para las mujeres, y que se encuentra en funcionamiento desde marzo de este año. La autoridad subrayó que “es una alegría poder hablar sobre una noticia que es importante para todos los chilenos, una noticia largamente esperada; más de 12 años discutiendo proyectos de reforma de pensiones en el Congreso sin poder llegar a acuerdo, y que hoy finalmente se transforma en un hecho real. Este es un compromiso que estaba en el programa de gobierno del presidente Gabriel Boric y hoy es una promesa cumplida: vamos a mejorar las pensiones actuales y también las pensiones futuras de los chilenos y chilenas”.