15 de Septiembre de 2025Corporación Tres y Cuatro Álamos ya tiene la concesión de largo plazo del sitio de memoria.

Así concluye la segunda etapa de la entrega progresiva del sitio de memoria a la agrupación de víctimas y familiares de este excentro de detención, tortura y desaparición forzada, que lo administrará para realizar actividades de educación en materia de derechos humanos y otras instancias culturales que promuevan el valor de la democracia. El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos anunció la desafectación de la tercera etapa.
Los ministros de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, y de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, encabezaron hoy una ceremonia en conmemoración del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 en el sitio de memoria Tres y Cuatro Álamos, en San Joaquín. En la instancia la autoridad de Bienes Nacionales entregó a la Corporación Tres y Cuatro Álamos la concesión de largo plazo de las etapas 1 y 2 del inmueble y las placas que lo distinguen como hito de la Ruta de la Memoria de la región Metropolitana, mientras que el ministro Gajardo anunció la desafectación de la etapa 3 del sitio.
El ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, hizo hincapié en el trabajo en materia de derechos humanos que ha realizado el Ministerio de Bienes Nacionales, e indicó que “nunca más debemos permitir que la gobernabilidad sea una excusa, que se manosee el concepto de gobernabilidad para eludir las responsabilidades que tiene el Estado con la no repetición, con la verdad y con la justicia. Durante mucho tiempo ese fue el argumento para no recuperar muchos de estos inmuebles que están en manos de instituciones de las Fuerzas Armadas o de Seguridad. Y se ha hecho en el gobierno del presidente Gabriel Boric sin que a nadie se le caiga el pelo, sin que se haya generado ninguna crisis política, ninguna crisis de gobernabilidad, y se hizo con la colaboración de todas las instituciones”.
En tanto, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, puso énfasis en que “este acto representa mucho más que la entrega de un inmueble fiscal. Es la reafirmación de un principio que guía nuestro quehacer institucional: que, sin memoria, no hay justicia posible, y sin justicia no hay democracia que se sostenga en el tiempo.
Sabemos que este espacio no es un lugar cualquiera. Aquí, entre 1974 y 1977, se cometieron graves violaciones a los derechos humanos. Aquí operó, bajo la fachada de legalidad, un sistema de represión que buscaba anular la dignidad humana. Miles de personas pasaron por este recinto, muchas de ellas en condiciones inhumanas, incomunicadas, torturadas, privadas de todo derecho. Hoy, al concretar la entrega a la Corporación que ha luchado por recuperar y preservar este sitio, estamos reconociendo el trabajo incansable de quienes han resistido el olvido”.
En nombre de la Corporación Tres y Cuatro Álamos habló su presidenta, Shaira Sepúlveda, quien manifestó: “largo es el camino recorrido, ¡casi 20 años!, durante los cuales nos ignoraron, nos cerraron puertas, nos pusieron barreras. En esos largos años perdimos compañeros y compañeras que soñaron este momento sin poder verlo. Por eso creo que es necesario ser correctos y rigurosos, y reconocer que fue el gobierno del presidente Gabriel Boric el que nos escuchó, se comprometió y ha cumplido su promesa con Tres y Cuatro Álamos”.
A la actividad también asistió el Premio Nacional de Arquitectura y sobreviviente de Tres y Cuatro Álamos, Miguel Lawner, quien recordó su paso por el excentro de desaparición y tortura y señaló que “esta Corporación ha sido ejemplar en su lucha por recuperar este espacio por el cual pasaron varios miles de compañeros, algunos de los cuales ya no volvimos a ver. Me parece muy importante que se haya dado el paso junto a las autoridades del Gobierno por formalizar la entrega a nuestra Corporación de este lugar, con el cual todos nosotros contraemos el compromiso de transformarlo en un ejemplar sitio de memoria”.
En enero de 2024 autoridades de los ministerios de Justicia y de Bienes Nacionales firmaron el compromiso de traspaso progresivo del edificio. Dicho compromiso había sido anunciado en julio de 2023 por la ministra del Interior, Carolina Tohá, en la actividad “Arboles por la Memoria”, realizada en el contexto de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en las afueras del establecimiento, ubicado en calle Canadá, comuna de San Joaquín.
Tres y Cuatro Álamos, que funcionó entre 1974 y 1976, fue el centro de reclusión y tortura por el que pasaron la mayor cantidad de prisioneros políticos tras el golpe de Estado de 1973, aproximadamente 6 mil personas.
Los detenidos en el sector Tres Álamos, que era administrado por Carabineros, estaban reconocidos como tales y podían recibir visitas. Cuatro Álamos, en tanto, era un centro clandestino controlado por la Dirección de Inteligencia (DINA) y algunos de los prisioneros y prisioneras que permanecieron en él son considerados como detenidos desaparecidos hasta hoy.
Actualmente el 50% de los sitios de memoria que son administrados por organizaciones de derechos humanos en Chile han sido gestionados durante los tres primeros años de gobierno del presidente Boric. Se trata de renovaciones y 10 nuevas concesiones gratuitas otorgadas sobre inmuebles fiscales que fueron centros de detención, tortura y exterminio, y que en esta gestión fueron recuperados del abandono y del olvido, todos ellos monumentos nacionales.