Programa de Regularización de la pequeña propiedad raíz a Mujeres de la Región del Biobío

Programa Regularización a 500 mujeres de la Región del Biobío Fondo Transversalización de Género

Si bien más del 50% de las solicitudes de regularización que recibe el Ministerio de Bienes Nacionales, son realizadas por mujeres, históricamente ellas no suelen ser propietarias titulares; motivo por el cual –en este sentido- generan un lazo de dependencia con un tercero que, en su mayoría, suele ser un hombre.
Para poder revertir esta situación, es fundamental poder incentivar la regularización de títulos de dominio por parte de las mujeres. Esto, considerando que, la legislación chilena vigente, las protege y beneficia al tramitar su título de dominio en Bienes Nacionales.

 

¿Cómo beneficia la legislación a la mujer que regulariza su propiedad en Bienes Nacionales?

El artículo 37° del D.L. 2.695 de 1979 que Fija Normas para Regularizar la Posesión de la Pequeña Propiedad Raíz, estipula que “la mujer casada se considerará separada de bienes. En consecuencia, una vez inscrito el inmueble a nombre de la mujer y transcurridos 2 años, ésta podrá disponer de la propiedad sin necesidad de contar con autorización del marido”.

Esto significa, que la propiedad regularizada a través del Ministerio de Bienes Nacionales, pasa a ser parte del patrimonio propio e individual de la mujer, dejándola fuera de la sociedad conyugal, por lo ella puede disponer de su propiedad raíz sin dependencia de un tercero.

¿Qué es el Fondo de Transversalización de Género?

Es la inversión de importantes recursos otorgados por el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género a diferentes Ministerios para concretar acciones y responder urgencias con el foco en las mujeres.

En el caso, el fondo apunta a entregar recursos a Bienes Nacionales para regularizar sus títulos de dominio a 500 mujeres de las 33 comunas de la Región del Biobío. Esto, para que ellas puedan ser propietarias y, desde ahí, acceder a otros beneficios tales como vivienda y mejoramiento habitacional.

Y no sólo eso, sino que –al contar con el título de dominio a su nombre- aporta al desarrollo de la autonomía económica de las mujeres; una de las grandes metas del Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font.

Por lo mismo, el anuncio de este convenio de Transversalización de Género, fue uno de los grandes anuncios realizado por el Presidente de la República durante su discurso en el marco de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

¿Qué importancia tiene este convenio entre el Ministerio de Bienes Nacionales y el de la Mujer y Equidad de Género?

Este es un programa inédito en el país, que va a focalizar el trabajo del Ministerio de Bienes Nacionales en la regularización de propiedad a mujeres, con la finalidad de fortalecer la autonomía económica.

A modo de prueba, se implementará en la Región del Biobío, pero se espera que prontamente se pueda replicar en el resto del país y que –a su vez- tenga continuidad en el tiempo como una política pública a largo plazo.

Sin duda, es una buena noticia para las mujeres que llevan tiempo esperando regularizar su propiedad y que hoy, gracias a este convenio, han pasado a ser una prioridad tanto para el Ministerio como para el Gobierno en general.

En la práctica, ¿cómo se materializa este convenio?

El Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, transfirió más de 300 millones de pesos del Fondo de Transversalización de Género al Ministerio de Bienes Nacionales para la contratación de profesionales y técnicos que permitan tramitar los 500 títulos de dominio en tiempos acotados y entregarlos dentro del primer semestre del año 2024.

Así mismo, gracias a esta inyección de recursos, las 500 mujeres –pertenecientes al 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares (RSH)- lograron acceder a este trámite de manera gratuita.

¿Cómo puedo acceder a este beneficio?

Dado que es un plan piloto, los 500 cupos ya fueron cubiertos por mujeres que estaban tramitando sus títulos de dominio desde hace un tiempo. No obstante, se espera implementar esta política en el largo plazo.

No obstante, es importante recalcar que TODA mujer que regulariza a través de Bienes Nacionales, está amparada por el artículo 37° del D.L 2.695 de 1979 y podrá acceder a la gratuidad del trámite, siempre y cuando se encuentre dentro del 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares (RSH).

 

Noticias Relacionadas:
Bienes Nacionales presenta programa único en el país para regularización de 500 títulos de dominio a mujeres de la Región del Biobío

Ministra de Bienes Nacionales entregó títulos de dominio a familias damnificadas por los incendios forestales de Santa Juana