Convenios

Convenios Nacionales

Son convenios de colaboración celebrados por la máxima autoridad del Ministerio de Bienes Nacionales y la autoridad superior de los organismos con quienes se han establecido alianzas de trabajo en materias vinculadas a la acción de regularización de la propiedad. Convenios Nacionales actualmente vigentes: Convenio de transferencia de recursos entre el Ministerio de Planificación y Ministerio de Bienes Nacionales, Programa de Habitabilidad Chile Solidario vigente desde febrero de 2010, consiste en ejecutar un Programa de Regularización de Títulos de Dominio de los inmuebles de las Familias Beneficiarias del Sistema de Protección Chile Solidario. Para ello se han definido los siguientes compromisos: Regularización de 328 inmuebles pertenecientes a familias integrantes del Sistema de Protección Social Chile Solidario. Para cumplir con este producto, se destaca que se ha identificado un universo de 377 solicitudes de regularización en las regiones de Atacama, Coquimbo y La Araucanía, del cual un 63% corresponde a mujeres y un 37% a hombres. Realización de un diagnóstico técnico para 300 familias egresadas del apoyo psicosocial otorgado por el Sistema de Protección Social Chile Solidario con el propósito de clarificar la relación de la familia con el inmueble que habita. Seguimiento educativo a 54 familias rurales que hayan sido beneficiarias del programa con anterioridad. Capacitaciones sobre la importancia de la regularización de títulos de dominio para los apoyos psicosociales de las unidades de intervención familiar del Sistema Chile Solidario. Instalación de la Ficha Diagnóstica en el programa habitabilidad, elaborada por el Ministerio, para las familias beneficiarias del Sistema de Protección Social Chile Solidario que se encuentran con apoyo psicosocial del Programa Puente. Con esta Ficha se pretende apoyar al Programa en cuanto a clarificar la relación de la familia con el inmueble que habita. En los procesos de capacitación y seguimiento educativo, contemplados en este convenio, se pondrá especial énfasis en difundir el art. 37 del D.L.N°2.695 de 1979, que establece que la mujer casada no separada de bienes, una vez inscrita la propiedad a su nombre y transcurrido el plazo de un año que la convierte en dueña, puede disponer libremente de la propiedad, pues la propiedad pasa a integrar su patrimonio propio. Convenio de Cooperación entre el Instituto de Desarrollo Agropecuario y el Ministerio de Bienes Nacionales, vigente desde octubre de 2008, que consiste en aplicar la normativa vigente en materia de solicitudes de saneamiento de los títulos de dominio de propiedad raíz, particular – rural que le que sean requeridos por pequeños(a) productores(a) agrícolas y/o campesinos(a) que son actuales o potenciales clientes de INDAP. Este convenio se focaliza en las regiones del Maule y Libertador Bernardo O´Higgins. Durante el año 2009 se logró el término favorable de 69 regularizaciones. Durante el año 2010 se espera concluir los procesos de regularización de a lo menos 151 beneficiarios(as). Se destaca que para dar cumplimiento al compromiso de 220 beneficiarios(as), durante la implementación de este convenio se ha abordado un universo mayor de 270 solicitudes de regularización, del cual un 34% corresponde a mujeres y un 66% a hombres. Convenio de Colaboración entre la Fundación Educacional Para El Desarrollo Integral Del Menor, Fundación INTEGRA y el Ministerio de Bienes Nacionales, vigente desde diciembre de 2007, que consiste en regularizar los títulos de Dominio de propiedad Raíz particular, Rural y Urbana, de los inmuebles que la Fundación Integra utiliza para sus fines propios. Durante el año 2009 se logró el término favorable de 3 regularizaciones en la región Metropolitana y durante el año 2010 se culmina la tramitación de otras 7 (1 en la región de Los Lagos y 6 en la región Metropolitana). Para este convenio, se firmó una modificación que permite incluir la tramitación de Concesiones de Uso Gratuito o Transferencias Gratuitas de inmuebles fiscales que la Fundación utiliza para sus jardines infantiles o salas cunas, en la región Metropolitana. Con la implementación de este convenio, el Ministerio de Bienes Nacionales está apoyando a una institución dedicada a la implementación de políticas públicas de infancia y familia.

Convenios Regionales

Son convenios de colaboración celebrados por las Secretarias Regionales Ministeriales de Bienes Nacionales y las distintas instituciones regionales, provinciales o comunales como por ejemplo Serviu, Municipalidades y CONADI. Entre los convenios regionales, también se incluyen los proyectos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR. Estos convenios están en las regiones de:
Arica y Parinacota (convenios con municipios y CONADI)
Tarapacá (CONADI)
Antofagasta (Municipios y CONADI)
Coquimbo (FNDR)
Valparaíso (Municipios)
Bío Bío (FNDR, con SERVIU y CONADI)
Los Ríos (CONADI y Municipios)
Araucanía ( CONADI y Municipios)
Los Lagos (Municipios)
Aysén (FNDR)

A destacar

Los convenios nacionales y regionales de colaboración han permitido establecer alianzas de trabajo con otros organismos, focalizando la acción de regularización tanto desde una perspectiva territorial como desde la perspectiva de dirigir la acción de regularización a aquellos sectores de la población definidos como prioritarios en diferentes políticas públicas, como por ej.: indígenas, pequeños(as) agricultores o campesinos(as), familias más vulnerables.