28 de Agosto de 2023Ministra Sandoval en Ex Clínica Santa Lucía: “Estos 50 años deben estar marcados por las acciones de memoria y reparación”

- Titular de Bienes Nacionales participó del hito organizado por la municipalidad de Santiago en conjunto con el directorio del Sitio de Memoria Ex Clínica Santa Lucía, en homenaje a las víctimas que pasaron por este lugar convertido en una clínica clandestina y centro de detención y tortura de la DINA en dictadura.
- La actividad es parte de la conmemoración de los 50 años del Golpe, en la que Bienes Nacionales impulsa varios hitos en materia de sitios de memoria y rutas de la memoria, además de la apertura del edificio ministerial de Alameda 720 para relevar su historia como ex centro de detención y tortura.
Con una intervención en un acto en el Sitio de Memoria Ex Clínica Santa Lucía, la ministra de Bienes Nacionales Marcela Sandoval dio el puntapié inicial a una serie de actividades relacionadas con la cartera en el marco de los 50 años del Golpe de Estado.
La ministra participó del hito en el marco del Día Internacional del Detenido y Detenida Desaparecido, organizado por la municipalidad de Santiago en conjunto con el directorio del Sitio de Memoria Ex Clínica Santa Lucía, en el que se plantó un árbol nativo en las laderas del cerro Santa Lucía, como un homenaje a las víctimas que pasaron por este lugar convertido en una clínica clandestina y centro de detención y tortura de la DINA en dictadura.
“Estos 50 años deben estar marcados por la importancia de las acciones de memoria y reparación. Desde el Ministerio de Bienes Nacionales llevamos un trabajo de diálogo con organizaciones de derechos humanos para la restitución de propiedades que son lugares para la memoria en distintas regiones del país”, relevó la ministra Sandoval, quien posteriormente efectuó un recorrido por el inmueble.
El edificio ubicado frente al cerro Santa Lucía es un inmueble fiscal administrado por la Comisión de Derechos Humanos, y actualmente el Ministerio de Bienes Nacionales tramita una concesión gratuita en beneficio de la Asociación Sitio de Memoria Ex Clínica Santa Lucía.
La propiedad fue sometida a obras de reparación de grietas, limpieza y pintura de la fachada, para recuperarla de los rayados que tenía. Además, con financiamiento obtenido a través de Subdere, el Ministerio de Bienes Nacionales hará una habilitación básica del histórico recinto.
OTRAS ACTIVIDADES
La agenda por la conmemoración de los 50 años del Golpe, en los que participa el Ministerio de Bienes Nacionales, continúa este martes 29 de agosto con la entrega de permiso de uso y la plantación de árboles por la memoria en el Memorial Cerro Chena.
Al respecto, la secretaria de Estado destacó que “en esta conmemoración como Ministerio de Bienes Nacionales estamos fortaleciendo nuestro trabajo con sitios de memoria y haremos algunos anuncios sobre algunos lugares que son muy significativos para las familias de las víctimas y la comunidad de derechos humanos que ha sido un pilar fundamental en el resguardo de la memoria. Continuaremos con el compromiso de tener un sitio de memoria por región al final del gobierno del Presidente Boric”.
El memorial Cerro Chena es parte de los compromisos del Ejército-Estado en las Actas de Chena IV en 2016. Este inmueble fiscal actualmente está bajo la administración de la Corporación Memorial Cerro Chena con un permiso provisorio de 6 meses y en trámite se está gestionando una concesión por 5 años.
También como parte de su agenda de actividades, el ministerio tiene programado abrir al público las puertas de su edificio de Alameda 720, para relevar su historia como ex centro de detención y tortura con una exposición que contempla rutas patrimoniales, recuperación de sitios de memoria y relatos. La ministra Marcela Sandoval realizará alguna de estas visitas guiadas junto al subsecretario Sebastián Vergara.
En regiones, el Ministerio de Bienes Nacionales hará entrega el próximo 4 de septiembre la concesión de largo plazo a la Asociación Parque Cultural de Valparaíso de la ex Cárcel de Valparaíso. Durante la dictadura, este recinto fue el principal centro de detención e interrogatorio de presos políticos de la región, según consta en los informes de las comisiones Rettig y Valech.
En cuanto a Rutas de la Memoria, este martes 29 de agosto se lanzará la ruta respectiva en la provincia de El Ranco, en Los Ríos. Además, como parte de estos circuitos por inmuebles fiscales relacionados con la memoria, reparación y resguardo de los derechos humanos, durante septiembre se presentará la actualización de la ruta en la Región de Valparaíso. Asimismo, la cartera está avanzando en la elaboración de las rutas de Tarapacá y Magallanes.
Además, alineado con la agenda gubernamental, Bienes Nacionales participará esta semana en el lanzamiento del Plan Nacional de Búsqueda, por parte del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, un programa en el que pondrá a disposición todo terreno fiscal que sea requerido por el programa y poner a disposición las bases de datos de la propiedad fiscal elaboradas y chequeadas por la IDE (Infraestructura de Datos Geoespaciales) Chile.