Cuenta Pública 2023

Cuenta Pública Participativa 2023

Ministerio de Bienes Nacionales

 

La Cuenta Pública Participativa 2023 del MBN consideró la voz de la ciudadanía a través de dos mecanismos, a saber, el Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) y una Consulta Ciudadana.

Las y los miembros del COSOC indicaron estar conforme con la gestión 2022 y señalaron que la gestión del Ministerio en 2023 debería enfatizar en 1) la protección del patrimonio cultural, como los carnavales del norte del país, donde las agrupaciones requieren de inmuebles fiscales para su desarrollo, 2) la regularización de tierras y 3) el apoyo a la cultura, también con inmuebles a organizaciones, como una forma de generar mayor seguridad en los barrios de las ciudades.

En la Consulta Ciudadana participaron 69 personas asociadas a instituciones u organizaciones relacionadas con la gestión del MBN en la región de Coquimbo. 60 respondieron la encuesta de forma correcta, 8 respondieron de forma incorrecta y 1 la dejó en blanco. Las personas ubicaron como su primera prioridad el “patrimonio natural y cultural” (17), seguido de “viviendas sociales” (14), DDHH (8) y “reactivación económica” (8). Un poco más atrás aparece “usos sociales y comunitarios del patrimonio fiscal” (7) y la opción libre completada con “comunidades agrícolas” (6).

En resumen, las principales indicaciones de la ciudadanía a la autoridad es que debe enfatizar en 2023 la protección del patrimonio natural y cultural, la política habitacional, de DDHH y reactivación económica, sin descuidar la regularización y los usos comunitarios de la propiedad fiscal.

 

Nuestro calendario es el siguiente:

  • 15 de mayo: Sesión Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc).
  • 23 de mayo: Acto público de Cuenta 2023 y consulta ciudadana en Tongoy, región Coquimbo.
  • 14 de junio: Publicación documento final Cuenta Pública (finaliza proceso).

 

Ver Cuenta Pública Participativa 2022.