08 de Febrero de 2023Subsecretaria Marilen Cabrera encabezó encuentro con alcaldías de macro-zona norte en Calama

En Calama se desarrolló una extensa y fructífera jornada de trabajo entre autoridades de gobierno y alcaldes, alcaldesas, concejalas y representantes de gobiernos locales de toda la macrozona norte.
La temática principal del encuentro convocado por la Asociación de Municipalidades del norte de Chile (AMUNOCHI), se centró en la seguridad ciudadana y los recursos para ello.
Ante la emergencia por el inicio de los incendios forestales del centro sur, diversas autoridades no pudieron hacerse presente en la cita, lo que significó que la subsecretaria de Bienes Nacionales, debiera tomar un rol de vocería gubernamental para comunicar las medidas en materia de seguridad que ha adoptado el Ejecutivo en estas regiones.
En este escenario, fueron las y los seremis de Bienes Nacionales, de parte de la macrozona norte, quienes explicaron las medidas y políticas que, desde nuestra cartera, se han adoptado para contribuir en el esfuerzo contra el crimen organizado.
Para la seremi de la región de Antofagasta, Angelique Araya “fue una instancia provechosa donde pudimos conversar muchos temas, pero específicamente lo que a nosotros nos convocó fue lo relacionado a los asentamientos irregulares, en el sentido de definir compromisos de aquí a futuro (…) Por otro lado también es importante señalar que nosotros ya hemos instalado mesas de trabajo en algunas comunas, esto a través de convenios de colaboración, como Taltal, San Pedro, Ollague, Sierra Gorda y Mejillones, y esperamos poder concretar con los otros municipios, firmando nuevos convenios y avanzar en temas trascendentales como lo son la seguridad, ordenamiento territorial.”
Desde la región de Arica y Parinacota, el seremi Rodrigo Díaz explicó que “esto es un diálogo insustituible respecto al análisis de cómo abordamos problemáticas comunes, como son las ocupaciones ilegales, los procedimientos, la planificación territorial y una retroalimentación desde el primer contacto territorial que también son los municipios, en este caso los gobiernos comunales. Nos ayuda a la dinámica que hoy día significa ir trabajando políticas públicas con bajada regional. El avance del Ministerio va a ir de la mano con los gobiernos comunales en la definición también de cómo atendemos las necesidades que asisten los gobiernos comunales al territorio desde su marco normativo”.
Por último, el seremi de la región de Tarapacá, de Bienes Nacionales, Osvaldo Ardiles, nos comenta: “En estos 10 meses hemos hecho gestión. Una vez que se lanza el Plan de Emergencia Habitacional, a los dos días, estamos constituidos en la mesa del banco de suelos con Minvu, Serviu, los municipios y el gobierno regional de Tarapacá. Desde allí, estamos en un trabajo permanente de recuperación de inmuebles para atender este plan de emergencia (…) En cuanto a seguridad, regularizamos la destinación a favor del Ministerio del Interior de lo que es el Complejo Fronterizo de Colchane. Seguiremos profundizando esa línea de trabajo”.